🧠 TOP 20 Técnicas de Ingeniería Social para redes sociales

La ingeniería social es una de las técnicas más utilizadas en el mundo del OSINT y el hacking ético para obtener información de personas explotando la psicología humana, no las máquinas.

A continuación te dejo las 20 mejores técnicas de ingeniería social para obtener información desde redes sociales, con fines educativos, investigativos y de concienciación en ciberseguridad.

1. 🕵️‍♂️ Pretexting

Crear una historia o identidad falsa para obtener información. Ejemplo: hacerse pasar por un reclutador o periodista para obtener datos personales vía chat o mensaje directo.


2. 🧠 OSINT + Ingeniería Social cruzada

Usar información pública de una red social (como fotos o lugares visitados) para ganar confianza en otra red (como LinkedIn o WhatsApp).
Ej: “Te vi en el evento de seguridad en Medellín, ¿cierto?”


3. 🤖 Perfilar con cuentas falsas (fake personas)

Crear un perfil atractivo, con contenido realista (fotos, amigos falsos, seguidores, etc.) para atraer y conversar con el objetivo.


4. 💬 Baiting emocional

Aprovechar temas emocionales como caridad, mascotas perdidas, salud, etc., para provocar que la víctima interactúe y dé más información.


5. 📱 Phishing por DM

Enviar enlaces maliciosos o páginas clonadas por mensaje directo en redes como Instagram o Twitter simulando promociones, sorteos o alertas de seguridad.


6. 🧩 Ingeniería social inversa

Hacer que el objetivo te busque a ti. Por ejemplo, subir un contenido relacionado con su interés o profesión y esperar que interactúe para entablar conversación.


7. 📸 Análisis de metadatos en imágenes

Descargar fotos públicas del usuario y analizarlas con herramientas como ExifTool para intentar obtener ubicación GPS, fecha o modelo del dispositivo.


8. 🧑‍🎓 Sondeo con encuestas

Crear encuestas o trivias en redes sociales para extraer datos personales. Ejemplo: “¿Cuál fue tu primera mascota?”, “¿Dónde naciste?”, preguntas comunes de recuperación de contraseñas.


9. 👀 Ingeniería social visual

Observar fondos de fotos, lugares, placas de autos, tarjetas de acceso, documentos visibles, etiquetas de equipaje, etc., en publicaciones públicas.


10. 📅 Calendario social (eventos, rutinas)

Analizar publicaciones repetitivas para predecir rutinas, horarios y ubicaciones frecuentes: gimnasio, trabajo, salidas nocturnas, etc.


11. 🧏 Shoulder surfing digital

Observar comentarios, etiquetas y menciones de sus amigos o contactos para perfilar redes de confianza.


12. 🔗 Link Scanning

Enviar enlaces personalizados (como los generados con Seeker o IPLogger) por DM, email o publicaciones públicas, para recolectar IP, ubicación y dispositivo.


13. 📁 Scraping de redes sociales

Usar herramientas como Instaloader, TwitterScraper, o Facebook Graph Search (OSINT tools) para extraer toda la información posible de un perfil.


14. 🧑‍💼 Spear phishing en LinkedIn

Dirigido a perfiles profesionales: enviar propuestas falsas de empleo o colaboraciones con documentos infectados o formularios para recopilar datos.


15. 💬 Social Chat Hooks

Usar frases como:

  • “¿No nos conocimos en…?”
  • “Te vi en una story de [nombre de un amigo en común]”
  • “¿Tú no eras amigo/a de [nombre real]?”

Sirven para romper el hielo y obtener confianza para luego extraer más información.


16. 📖 Ingeniería social por storytelling

Compartir historias reales o inventadas que provoquen empatía para obtener reciprocidad emocional y luego información sensible.


17. 🔎 Stalking cruzado de interacciones

Revisar likes, comentarios, seguidores, fotos etiquetadas, reels, historias destacadas para construir un mapa social del objetivo.


18. 💻 Clonación de perfil (impersonation)

Crear un perfil falso idéntico a uno de sus amigos para obtener más información por mensajería.


19. 📧 Recolección pasiva de emails y usuarios

Buscar el nombre del usuario o alias en sitios como:

  • HaveIBeenPwned
  • LeakCheck
  • Pastebin
  • Dehashed

Puede revelar correos filtrados, contraseñas, nombres de usuario en otras plataformas.


20. 🧠 Explotar la sobreexposición

Usar exceso de publicaciones para crear una línea de tiempo detallada: nacimientos, relaciones, cambios de empleo, viajes, mudanzas, etc. → Todo ayuda a perfilar.

🔐 Herramientas útiles para aplicar estas técnicas:

¡CONTACTO!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *